"El teatro griego consta de tres partes esenciales: escena, orquestra y graderío. La escena se encuentra a nivel de tierra y en ella se emplean decoraciones ... "
"El anfiteatro Flavio o Coliseo fue edificado por orden de Vespasiano hacia el año 71, siendo inaugurado por su hijo Tito en el año 80. La parte superior sería ......" Vídeo 1
"En el año 27 antes de Cristo Agripa hizo construir un templo en el Campo de Marte dedicado a Augusto. El edificio sufrió bastantes desperfectos en el incendio del...."
Para repasar todos los aspectos de las obras de arte en esta época este mapa conceptual resulta fantástico, es un estupendo trabajo que te permitirá repasar lo que estamos viendo y aquellos aspectos que tenemos que explicar
La expansión del mundo romano se basó en una red de miles de ciudades a lo largo del Imperio, que difundieron el modo de vida urbano. Esta reconstrucción ideal de una ciudad nos servirá para describir sus elementos con más detalle. Todos los núcleos de población importantes estaban protegidos por una muralla, en la que se abrían varias puertas. Muy importante era el foro o plaza pública, un espacio abierto de carácter monumental. Para garantizar el suministro de agua, los ingenieros romanos construyeron largos acueductos, que la llevaban a la ciudad desde lejanas distancias. Las termas constituyeron uno de los edificios básicos para toda urbe, pues los romanos fueron grandes aficionados a los baños públicos.....
El centro de la vida urbana en Roma fue el foro romano, en el que se agolpaban las construcciones sin un orden regular. Edificios, monumentos conmemorativos y estatuas llegaron a ser tan numerosos que la Vía Triunfal que atravesaba el foro sólo medía cuatro metros de anchura. Al convertirse el foro en intransitable e inútil a sus objetivos primitivos -ferias y mercados- a su alrededor diferentes emperadores ordenaron construir otros foros, con los que se establecía una nueva distribución urbanística y al mismo tiempo les servían de propaganda política.
La construcción de redes viarias, que ya se había iniciado en el período republicano, se intensificará durante los siglos siguientes. El litoral mediterráneo queda a...
Roma, la capital del imperio al que dio nombre, la ciudad de los Papas, la Ciudad Eterna, es una de las urbes más atractivas del mundo, considerándose una auténtica ...
La época dorada de la escultura griega corresponde a los días de Pericles, la segunda mitad del siglo V a.C. Mirón será el maestro interesado por el cuerpo humano en movimiento como se puede apreciar en su Discóbolo. El escultor nos presenta a un atleta en el momento de lanzar el disco, inclinando su cuerpo violentamente hacia delante, en el límite del equilibrio, y elevando su brazo derecho al tiempo que gira su cuerpo apoyado sobre su pierna derecha......
El género teatral es de creación griega y el edifico que alberga el espectáculo también es una construcción típicamente griega. Consta de tres partes esenciales: esc...
La última obra realizada en la Acrópolis de Atenas fue el Erecteion, fechado entre los años 421-406 a.C. El arquitecto que lo diseñó fue Mnesikles. Se encontró con ...
La ciudad de Atenas era una urbe populosa, en cuyas calles angostas convivían casas pequeñas y pobres con edificios grandes y lujosos. Un conjunto de casas descubierto cerca de la Acrópolis nos sirve para realizar una reconstrucción hipotética de una de ellas, de finales de la Época Clásica....
Todas las ciudades griegas antiguas contaban con una acrópolis, la parte más alta de la ciudad, que servía como lugar de defensa ante eventuales ataques y santuario para los dioses locales. La Acrópolis de Atenas es la más famosa y su disposición actual data de la época de Pericles, en el siglo V a.C.....
La expansión del Imperio Persa hacia la zona de Lidia y Caria va a provocar una tensión creciente en la zona del Asia Menor, donde las ciudades griegas se van a sentir amenazadas. Esta situación estallará en los años iniciales del siglo V a.C. con la rebelión de las ciudades jonias de Naxos y Mileto. Grecia presenta una posición dual, dividida en dos grandes centros de poder: Atenas y Esparta. Atenas cuenta con un buen número de aliados como Eubea, Quios, Lesbos, Naxos o Rodas, mientras que Esparta tiene el apoyo de la mayor parte de las ciudades del Peloponeso, Tesalia, Beocia, Fócide y Macedonia. La zona central del continente se mantiene neutral.....
El territorio de la Grecia antigua coincide aproximadamente con el actual, pero para completar el mundo helénico es preciso añadir las costas de Asia Menor, así como las del sur de Italia y la isla de Sicilia, configurando ambas regiones la llamada Magna Grecia. Sin embargo, el núcleo principal de la cultura helénica se concentrará en la Grecia continental, en la que pueden distinguirse tres grandes regiones: la Septentrional, terminada al sur en una línea que une el golfo de Ambracia con las Termóplias; la Central, hasta el istmo de Corinto, y la Meridional, la península del Peloponeso. La región Septentrional, cuyo límite superior no puede establecerse con exactitud, abarca regiones como Iliria, Macedonia, Epiro y Tesalia. Éstas no fueron consideradas por los antiguos como propiamente griegas, siendo tardía su intervención en la historia del país.....
Los habitantes de la antigua Grecia se llamaban a sí mismos helenos, y a su tierra, Grecia, la llamaban la Hélade. El territorio de la Grecia antigua coincide aproximadamente con el actual, pero para completar el mundo helénico es preciso añadir las costas egeas de Asia Menor, así como las del sur de Italia y la isla de Sicilia. La historia y la cultura griegas están íntimamente relacionadas con el paisaje. La Grecia continental es prácticamente una cadena montañosa que se hunde en el Mar Egeo, cuyas numerosas islas no son más que las cimas de esta cordillera sumergida. Este fenómeno ha dado lugar a unas líneas costeras muy recortadas y abruptas, con abundantes penínsulas y pequeñas islas próximas, además de unos valles interiores cerrados y de difícil acceso. Las llanuras, por el contrario, son escasas y de pequeña extensión...
" En el valle del Alfeo, en el Peloponeso occidental, se levantó el santuario más antiguo y más célebre del Grecia: Olimpia. Desde los albores de la época arcaica, todos los griegos, comprendidos los de las colonias del Mediterráneo y los del Ponto Euxino, toman parte en las actividades del santuario. El santuario propiamente dicho, aislado por un muro, tenía tres entradas principales: dos al Oeste y una al sur. En el interior del cercado se hallaban los templos y los edificios directamente relacionados con el culto, mientras que los edificios auxiliares, las habitaciones de los sacerdotes, las termas, las hospederías, el gimnasio, la palestra, etc., estaban fuera del recinto....
En el siglo V a. C. el santuario alcanza el máximo de esplendor y riqueza. Se construye en el centro del Altis el monumento más importante, el gigantesco templo de Zeus, cuya edificación, iniciada alrededor del 470 a. C., inmediatamente después de la reorganización del estado, fue completada en el 456 a. C. El templo, de estilo dórico períptero, obra del arquitecto Libón de Elis, era el mayor del Peloponeso y fue considerado como la expresión más perfecta de la arquitectura dórica. Las composiciones marmóreas de sus frontones representaban, al este, la carrera de carros de Enomao y de Pélope, con Zeus en el centro; al oeste, la lucha de los lapitas y los centauros durante la boda de Piritoo y Daidamia, con Apolo en el centro. Las doce metopas del templo, seis sobre la entrada del pronaos y seis sobre el opistodomo, representaban los doce trabajos de Heracles. Estas esculturas son los ejemplos más representativos del llamado "estilo severo". La acrótera central del frontón oriental, era una Nike dorada, obra de Peonio, y las acróteras laterales tenían forma de lébetes, igualmente doradas. Peonio fue también el autor de la Nike de mármol, levantada sobre un alto pedestal triangular, frente a la fachada oriental. En el fondo de la cella se instaló, alrededor del 430 a. C., la colosal estatua crisoelefantina de Zeus, obra maestra de Fidias, y de la que no quedan sino misérrimas reproducciones. El dios, sentado en un trono, sostenía en la mano derecha una Nike de oro y marfil y, en la izquierda, un cetro. Su trono, al igual que la peana, estaban decorados con representaciones mitológicas, dioses, genios, héroes, en oro, marfil y piedras preciosas.
La escultura en la época arcaica presenta diversos aspectos que tendrás que considerar siguiendo el esquema de comentario de una obra de arte que ya vimos, pero en este caso, una obra de arte escultórica.
Respecto al comentario anterior, revisa estos aspectos para ver si los has tenido en cuenta en tu comentario aquí
( desplaza el cursor hacia abajo y tenlo en cuenta para autocorregir tu comentario)
LA HEGEMONÍA DEL TRAJE ESPAÑOL EN EL RENACIMIENTO
-
Retrato de Alejandro Farnesio por Sofonisba Anguissola, c. 1545. National
Gallery de Dublin. Lleva un lujoso tudesco brocado forrado con piel de
armiño...
O Atlas Farnesio
-
O Atlas Farnesio é unha escultura romana do século II d. C. en mármore, que
representa a Atlas soportando sobre as súas costas un pesado globo celeste.
...
CAINO: "AS CORES DO TEMPO", 2019
-
*"Parella"*
*"Gaiteiro"*
*"Home"*
*"Neno gaiteiro"*
*"Antroido"*
*"Nenos xogando"*
*Ana Rey Lama, prólogo del catálogo de la exposición *
*"As cores do ...
-
Terminado el curso 2018-19, y tras haber cumplido su misión durante los
últimos años, *este blog ha sido cerrado*. Espero haberos ayudado y deseo
que teng...
Luiso García. Pinturas contra la Tauromaquia
-
Con motivo de la manifestación estatal por la abolición de la Tauromaquia
que tendrá lugar hoy en Madrid, vamos a dedicar la entrada a uno de los
creado...
10 AÑOS
-
Hoy este blog celebra una década de vida. Las imágenes de estos 10 años se
suceden como en un abstracto vídeo musical, sin orden pero con ritmo, sin
gui...
Frohe Weihnachten! Weihnachtsvokabular
-
Substantive
der Weihnachtsbaum (-¨e) árbol Navidad
der Weihnachtsfeiertag (-e) día de Navidad
das Weihnachtsgebäck (-e) galletas N...
Madrid, Madrid, Madrid
-
Después de estar algo más de una semana fuera de Madrid, la llegada con
calor a Avenida de América -y todavía no ha pasado el 40 de mayo- te deja
de entr...
Sobre Botticelli
-
Hoy en clase de Historia del Arte hemos trabajado con los pintores del
Quattrocento y explicar el Neoplatonismo en la obra del pintor Sandro
Botticelli n...
CLAUSURA DEL CURSO 2012-2013
-
Aunque todavía seguimos impartiendo clases a los grupos de la ESO y 1º de
Bachilleratos, podemos decir que en el curso, en lo concerniente a la
asignatur...
CALCETINES DE NAVIDAD
-
Desde hace unas semanas estamos trabajando en decoración de Navidad en 1º
de la ESO. Lo siento por 3º, que también quieren, pero es que estamos
justísimos...
LAS PRIMERAS HUELLAS FEMENINAS
-
Un estudio indica que el 75% de las impresiones de manos frecuentes en el
arte rupestre pertenece a mujeres
Las impresiones están en todos los contin...
EL MIHRAB DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
-
*INFLUENCIAS ORIENTALES EN LA ARQUITECTURA ANDALUSÍ*
Aunque en un texto anterior nos ocupamos de la mezquita de Córdoba para
describir algunas de sus carac...
El arte religioso de Salvador Dalí
-
*D*alí no es sólo el pintor surrealista que se percibe en sus obras más
conocidas. Como demuestra este texto de Juan Bassegoda, arquitecto emérito
de la ca...
Finis Gloriae Mundi de Juan Valdés Leal
-
Óleo sobre lienzo realizado por Valdés Leal* en el S.XVII. *Presenta los
cuerpos de un caballero y de un obispo muertos, a los que su fama y su
gloria de ...
Flagelación de Ghiberti
-
Ghiberti hizo las puertas del baptisterio al ganar el concurso en 1401 para
decorar la Catedral De Florencia. La obra de las puertas del baptisterio
marcan...
Comentario pórtico de la gloria
-
Localizado en el nártex de la Catedrel de Santiago, obra firmada por el
"maestro Mateo", es un ejemplo de la escultura románica, está formado por
tres en...
Cúpula de la Basílica de Santa María de las Flores
-
Se encuentra en Florencia (Italia) se comenzó a construir en 1296 por
Arnolfo di Cambio y continuada a partir de 1331 por Giotto. La cúpula, de
45,6 metros...
Jambas de la Catedral de Reims
-
Esta obra pertenece al siglo XIII al góico frances. Son las jambas de la
portada principal de la Catedral de Reims. Se relatan dos escenas, una es
la anun...
Comentario Acrópolis
-
La Acrópolis de Atenas es del siglo V a.c. Está formada por varios
edificios que se comentaran a continuación: Propileos, el Templo de Atenea
Niké, el P...
Este blog surge como herramienta de trabajo para la C. Sociales en el IES los Sauces.
Pretendemos convertirlo en un archivo vivo de todo el trabajo que vamos a desarrollar en el aula, en la nueva experiencia en la que nos aventuramos.
Pretendo con la misma iniciar un camino, tanto en lo personal como en la nueva etapa que comienzan aquí cada uno de mis alumnos.
Este blog es un espacio exclusivamente educativo, en las imágenes, textos empleados o cualquier otro elemento puede que a veces no se indique su autor, por error u omisión. Si alguien considera que sus derechos sobre las mismas se ven lesionados, puede ponerse en contacto con nosotros que corregiremos de buen gusto nuestro error, lamentando las molestias. Muchas gracias.