|
miércoles, 16 de diciembre de 2009
La Alhambra
viernes, 11 de diciembre de 2009
Tarea sobre el Románico

El arte románico es el primero que se desarrolla en Europa que presenta un estilo unitario, en los diferentes espacios regionales( Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, España,...). Para apreciar ese estilo vamos a revisar el mismo, a través de las presentaciones, centrándonos en una serie de aspectos:
- 1. La planta de las iglesias y su valor simbólico
- 2. El ritmo constructivo y uso interno de los elementos
- 3. Los elementos sustentantes y sostenidos
- 4. La decoración exterior
- 5. El programa iconográfico del edificio
En grupos de 2 personas realizarás una presentación con el análisis de los edificios y las conclusiones que en cada punto hayas realizado
Puedes emplear los materiales colgados en el blog hasta ahora o estos otros:
miércoles, 9 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
Introducción al arte Románico
From: tomperez,2 years ago
y La Arquitectura románica Europea
jueves, 12 de noviembre de 2009
Arte Bizantino
martes, 10 de noviembre de 2009
Arte Paleocristiano
domingo, 25 de octubre de 2009
Refugiados, vidas en Transito


Desde 10 de Octubre al 22 de Noviembre de 2009 se presenta en Benavente la exposición “Refugiados, vidas en tránsito” ubicada en la Casa de Cultura de La Encomienda, organizada por la Fundación “la Caixa” en colaboración con el Ayuntamiento de Benavente.
Con esta exposición, se pretende contribuir a un mejor conocimiento de la realidad en la que viven miles de refugiados del mundo e incidir especialmente, en la de los refugiados de Kiziba y Gihembe en Ruanda, donde se da soporte a un programa de formación y capacitación para niños y jóvenes.
La exposición cuenta con diversas partes, entre ellas paneles explicativos, interactivos, un reportaje fotográfico y un vídeo documental, además de la reproducción de una cabaña que simula a las que existen en este tipo de campos. También se incluyen varios materiales realizados por los propios refugiados con los que se contextualiza su vida cotidiana.
La visita se completa con un taller que pretende acercar a los escolares a la realidad de las personas refugiadas: ¿Qué significa ser una persona refugiada? ¿Qué es un campo de refugiados? ¿Cómo se vive? ¿Qué hacen las personas que viven en estos campos de refugiados? A través de actividades participativas, los chicos y las chicas deberán implicarse para organizar el campo de refugiados de la mejor manera posible.
sábado, 24 de octubre de 2009
Cultura en Benavente
En primer lugar noticias frescas para todos los amantes del teatro:
VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2009 a las 22.00 HORAS
TEATRO ATREZZO (JOVEN)
-Entrada Gratuita-
Organizada por la Caja Rural en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benavente
ha sido escrita para ofrecer las siguientes cualidades educativas:
• Difundir mensajes orientados a fomentar valores sociales en la etapa escolar.
• Promover desde las edades más tempranas la afición por las artes escénicas y la Cultura en general.
“Postdata” es una obra de teatro juvenil, especialmente dirigida a escolares entre 13 y 18 años, oportunamente creada para este fin. La principal cualidad de la obra, está en sus diálogos que reproducen las conversaciones de las que nadie habla. Y delante de todos los que han participado en las agresiones de una forma u otra, los acosadores, los que han mirado hacia otro lado, los adultos, etc. Y muy especialmente, ante el entorno, el grupo de clase, los que nunca deberían consentir. Esta circunstancia, hace que “Postdata” sea un mensaje corrector de conductas primarias de escolares en las edades en que mejor se pueden tratar de corregir.
Para saber más de la obra
Casa de Cultura. Plaza de
49600 Benavente.Zamora.Telf. 980 63 33 32
jueves, 22 de octubre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
El arte romano
Esta presentación es de introducción pero en estos enalces encontraras las restantes correspondientes al arte romano:
sábado, 17 de octubre de 2009
viernes, 16 de octubre de 2009
Comentarios de escultura Griega



viernes, 9 de octubre de 2009
Partes de un teatro
jueves, 1 de octubre de 2009
Comentario de una obra de arte arquitectónica

-->Al realizar el comentario de una obra arquitectónica debes seguir los siguientes pasos:
2. Descripción del edificio:


-->
Ademas de localizar los diferentes elementos que aparecen en el plano en este enlace
martes, 29 de septiembre de 2009
Presentaciones arte griego arquitectura
domingo, 27 de septiembre de 2009
Los olvidados del temario
viernes, 25 de septiembre de 2009
Revisión y modificaciones en la PAEU
las pruebas como los correctores de los exámenes.
I. Contenidos comunes:
- El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: significado de la obra artística.
- La obra artística en su contexto histórico. Función social del arte en las diferentes épocas: artistas, mecenas y clientes.
La mujer en la creación artística. La peculiaridad del lenguaje plástico y visual: materiales, técnicas y elementos formales. Importancia del arte como lenguaje: iconografía e iconología.
- Aplicación de un método de análisis e interpretación de obras de arte significativas en relación con los estilos y con los artistas relevantes.
1. El arte clásico: Grecia. La arquitectura: los órdenes. Tipologías: el templo y el teatro. La Acrópolis de Atenas. La evolución de la escultura griega: El arcaísmo. Los escultores clásicos. La escultura helenística ( Laoconte y sus hijos, la Venus de Milo, la Victoria de Samotracia).
2. El arte clásico: Roma. Arquitectura religiosa y civil. La escultura: el retrato y el relieve histórico. Principales manifestaciones en la Hispania Romana y en Castilla y León: arquitectura pública (el teatro de Mérida, el acueducto de Segovia) y privada (villa romana de la Olmeda)
3. El arte paleocristiano: la basílica. Los orígenes de la iconografía cristiana. El arte bizantino: Santa Sofía de Constantinopla y San Vital de Rávena.
4. El arte hispánico entre los siglos VII y X. Arte visigodo. Arte asturiano. Arte Mozárabe. Principales manifestaciones en Castilla y León.
5. El arte románico: características generales. Arquitectura en el Camino de Santiago (San Martín de Frómista y Santiago de Compostela). Escultura monumental: portadas y claustros (San Isidoro de León. El Pórtico de la Gloria. Santo Domingo de Silos).Pintura mural (Tahull. Panteón Real de San Isidoro de León. Santa Cruz de Maderuelo).
6. El arte gótico: características generales. La catedral y los edificios civiles. Las catedrales españolas (Burgos, Toledo y León).
7. El arte gótico: características generales de la escultura y la pintura. Las portadas (León y Burgos). La pintura: Giotto y los primitivos flamencos (Van Eyck y Van der Weyden).
8. El arte hispanomusulmán: características generales. La mezquita y el palacio. El arte mudéjar en Castilla y León.
9. El Quattrocento. Arquitectura (Brunelleschi y Alberti). Escultura (Donatello). Pintura (Masaccio, Fra Angelico y Botticelli).
10. El Cinquecento. Arquitectura (Bramante, Miguel Ángel y Palladio). Escultura (Miguel Ángel). Pintura (Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y Tiziano).
11. El arte del Renacimiento en España. Arquitectura (el Plateresco, el Purismo y el estilo escurialense). Escultura en Castilla y León (Alonso Berruguete y Juan de Juni). Pintura (El Greco).
12. El arte Barroco. La arquitectura barroca italiana (G. L. Bernini y F. Borromini).El palacio del poder (Versalles). Escultura (G. L. Bernini).
13. La pintura barroca. Italia (Caravaggio). Los Países Bajos (Rubens y Rembrandt).
14. El arte Barroco en España. Arquitectura y urbanismo (la iglesia, el palacio, la plaza mayor). Escultura: Las escuelas castellana y andaluza (Gregorio Fernández y Martínez Montañés).
15. La pintura barroca española. Principales escuelas (Ribera, Zurbarán y Murillo). Velázquez.
16. Las artes europeas a finales del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX. El
neoclasicismo en arquitectura (Juan de Villanueva). Goya.
17. Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX. Eclecticismo. La arquitectura del hierro. La escuela de Chicago. El Modernismo (Gaudí).
18. Las artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX. La pintura impresionista (E. Manet, C. Monet, A. Renoir). Los pintores post-impresionistas (V. van Gogh y P. Cezànne). La escultura (A. Rodin).
19. La arquitectura del siglo XX. Funcionalismo (la Bauhaus. Le Corbusier). Estilo Internacional (Mies van der Rohe). Organicismo (F.L. Wright). Características generales del Movimiento Postmoderno y de la arquitectura High Tech.
20. Las vanguardias históricas. Fauvismo (H. Matisse). Cubismo (J. Gris). Futurismo (U. Boccioni). Expresionismo (E. Munch). Los inicios de la abstracción (Kandinsky). Dadá y Surrealismo (R. Magritte).
21. El Arte Contemporáneo en España. Pintura (Picasso, Miró y Dalí). Escultura (Gargallo y Chillida).
22. El expresionismo abstracto (J. Pollock). El informalismo (M. Millares). El minimal art(R. Morris). Las tendencias neofigurativas: el pop-art (A. Warhol). El hiperrealismo (Antonio López). El panorama artístico actual en Castilla y León.
23. Nuevos sistemas visuales: fotografía, cine, cartelismo. La adaptación de las nuevas tecnologías a la creación artística.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Analizar y comparar los cambios producidos en la concepción del arte y sus funciones, en distintos momentos históricos y en diversas culturas.
- Analizar e interpretar obras de arte con un método que tenga en cuenta los elementos que las conforman (materiales, formales, tratamiento del tema, personalidad del artista, clientela, etc.) y la relación con el contexto histórico y cultural en que se producen, expresando las ideas con claridad y corrección formal, utilizando la terminología específica adecuada.
- Analizar obras de arte representativas de una época o momento histórico, identificando en ellas las características más destacadas que permiten su clasificación en un determinado estilo artístico o como obras de un determinado artista, valorando, como obras de un determinado artista, valorando, en su caso, la diversidad de corrientes o modelos estéticos que pueden desarrollarse en una misma época.
- Caracterizar los principales estilos artísticos de la tradición cultural europea describiendo sus rasgos básicos, situarlos en las coordenadas espaciotemporales y relacionarlos con el contexto en que se desarrollan.
- Contrastar y comparar concepciones estéticas y rasgos estilísticos para apreciar las permanencias y los cambios.
- Reconocer y analizar obras significativas de artistas relevantes, con atención a artistas de España y de nuestra Comunidad, de especial significado, distinguiendo tanto los rasgos diferenciadores de su estilo como sus particularidades.
- Explicar la presencia del arte en la vida cotidiana y en los medios de comunicación social, y su consideración como objeto de consumo.
- Observar directamente y analizar monumentos artísticos y obras de arte en museos y exposiciones, especialmente de nuestra Comunidad, preparando la información de forma que permita apreciar su calidad estética y expresar, oralmente o por escrito, una opinión fundamentada sobre ellos.
Puedes encontrar más información sobre el tema en la página respectiva de la Universidad de Salamanca
Roban un 'magritte' en Bruselas

"Dos individuos, uno de ellos de rasgos asiático, entraron con una pistola en el museo poco después de su apertura", precisó André Garitte, uno de los responsables del Museum René Magritte, que sólo se visita bajo petición. "Los dos hombres, con la cara descubierta, forcejearon con tres empleados del museo (sin que se produjera ningún disparo ni hubiera heridos). Uno de ellos escaló un metro y medio por la pared para coger el cuadro", concretó Garitte. Después, huyeron en un coche con la obra, cuyo valor se estima entre los 750.000 euros y los tres millones de euros.
Los ladrones reunieron a las personas presentes en la casa -miembros del personal y dos turistas- en un pasillo para poder llevarse el óleo, de 60x80 centímetros. Pese a que se activó una alarma tras el robo, cuando llegó la Policía los ladrones ya se habían dado a la fuga. Noticia tomada de ...
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Para tí como usuario de Internet
lunes, 14 de septiembre de 2009
Nuevo Curso, nuevos retos 2009 -10
Esto es ante todo una herramienta de trabajo, y para facilitar vuestro trabajo os la ofrecemos. Bienvenidos todos.
domingo, 7 de junio de 2009
sábado, 30 de mayo de 2009
XXVII Salón del Comic de Barcelona

La XXVII edición del Salón Internacional del Cómic, que se celebra en la Fira de Barcelona desde este viernes y hasta el 1 de junio, ha reconocido a la dibujante madrileña Ana Miralles con el Gran Premio del Salón por su extensa carrera, en la que destacan trabajos como la serie Eva Medusa y su adaptación de la novela En busca del unicornio.

Miralles lleva más de 25 años -desde 1982- trabajando en la industria del cómic. La dibujante ha colaborado con la revista Rambla y en publicaciones como Madiz, Cairo, Marca Acme, Blue Press y Viñetas. Miralles consiguió reconocimiento internacional en 1994 con la serie Eva Medusa, con guión de Antonio Seguro. Luego colaboró con el guionista Emilio Ruiz para adaptar la novela En busca del Unicornio y actualmente está trabajando en la serie Djinm, con guiones de Jean Dufaux
Algunos otros de los premiados por el certamen han sido el fanzine Rantifuso, la revista Amaníaco y la librería Continuará de Barcelona.Noticia tomada deEl País.
miércoles, 27 de mayo de 2009
El artista catalán Antoni Muntadas ganó el Premio Velázquez 2009

El autor, pionero del arte electrónico, recibe el prestigioso galardón, dotado con 125.000 euros
EFE - Madrid - 13/05/2009
El artista catalán Antoni Muntadas ha sido galardonado hoy con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2009, dotado con 125.000 euros, como reconocimiento a su destacada e intensa trayectoria y contribución al arte contemporáneo nacional e internacional, han informado fuentes del Ministerio de Cultura. Nacido en Barcelona en 1942 y residente en Nueva York desde 1971, Muntadas es un pionero del arte electrónico y está considerado uno de los artistas contemporáneos más innovadores del panorama artístico español.
El Premio Velázquez, que pretende convertirse en el Cervantes de las artes plásticas, es concedido por el Ministerio de Cultura desde 2002 y a candidatos propuestos por las academias de Bellas Artes, museos de arte moderno y contemporáneo, asociaciones de críticos de arte y otras instituciones vinculadas a las artes plásticas.

Tras felicitar personalmente al artista, la ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, ha destacado que Muntadas "es uno de los más importantes artistas conceptuales del momento". "De gran proyección internacional, Muntadas ha explorado de una manera extraordinaria las nuevas posibilidades de la imagen aplicándolas a la realidad del mundo cambiante en el que vivimos", ha afirmado la ministra.
El siglo XXI a través del videoarte. González-Sinde ha explicado que el artista ha sabido reelaborar, de un modo reflexivo, la experiencia de este siglo XXI a través del videoarte, trascendiendo a todas las generaciones y que su trabajo "ayuda a comprender los procesos de globalización en el mundo de hoy".
El jurado ha estado presidido por el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, José Jiménez; el Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2008, Cildo Meireles y los críticos de arte Simón Marchán Fiz y Anna María Guasch.
El director de la Tate Gallery de Liverpool, Christoph Grunenberg; el director del ZKM, Karlsruhe, Peter Weibel; la directora del Museo Patio Herreriano de Valladolid, Cristina Fontaneda y la artista Eva Lootz también han formado parte del jurado.

Además, la dotación económica del premio ha pasado de 90.000 euros a 125.000 euros y la composición del jurado ha sido designada por institucones profesionales externas, entre críticos, artistas y directores de museos de arte contemporáneo.
El Ministerio de Cultura organizará en el Museo Reina Sofía una exposición que tendrá por objeto la obra del artista premiado. El Premio Velázquez ha recaído hasta ahora en Cildo Meireles, Ramón Gaya, Antoni Tapies, Pablo Palazuelo, Juan Soriano, Antonio López y Luis Gordillo.
lunes, 11 de mayo de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
viernes, 27 de febrero de 2009
domingo, 15 de febrero de 2009
martes, 10 de febrero de 2009
lunes, 9 de febrero de 2009
Comentario de obra escultórica
Es de una gran belleza, por eso te proponemos el comentario de este grupo escultórico. Ya sabes : estilo, época, autor, ubicación, características,...
Ver comentario realizado