sábado, 24 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
La capilla palatina de Aquisgran
Vamos a partir del vídeo y despues de descargar los materiales que encontrarás aquí o en este otro enlace, a elaborar una ficha técnica sobre este edificio, con los siguientes puntos:

- Origen de la contrucción
- Autor
- Características de la construcción
- Antecedentes
- Valoración de la obra
- Otros aspectos
Planta de la capilla Palatina de Aquisgran
jueves, 8 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
Repaso arte hispano musulman

Para repasar el arte musulman en la imagen tienes el enlace al mapa conceptual correspondiente.
- Enlace a elementos constructivos.
- Enlace a elementos decorativos
- La mezquita
- Imágenes, todos ellos aquí
- Monográfico sobre la Mezquita de Córdoba
- La Alhambra de Granada
- Koutoubia de Marrakech
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Taj Mahal
El Taj-Mahal, la maravilla arquitectónica más famosa de la India, se sitúa en Agra, capital del imperio mogol entre los siglos XVI y XVIII. Fue mandado construir en 1631 por el emperador Shah Jahan en memoria de su esposa Mumtaz Mahal, "elegida de palacio", de la que estaba profundamente enamorado. Fruto del amor, el edificio es llamado por los indios "Poema de amor en piedra".
La tumba está junto al río Yamuna, en el extremo de un jardín cuádruple o charbagh, sobre una plataforma que comparte con cuatro minaretes y dos edificios gemelos laterales: una mezquita y una hospedería real. El mausoleo sorprende por la pureza de sus proporciones, pues la altura del edificio sin el remate es igual a la longitud de cada uno de los lados.
Situado sobre una terraza de mármol blanco, la construcción de tan magnífico edificio duró unos veinte años, y en ella trabajaron 20.000 obreros en turnos de día y de noche. Todo lujo fue poco. 1.000 elefantes llevaron en sus lomos jade de China, calcedonia de Egipto y perlas de Damasco. En el mármol del zócalo del edificio, se labraron plantas y flores que aluden al paraíso, con incrustaciones de piedras preciosas. Tan exquisito es el trabajo que del Taj-Mahal se ha dicho que fue "diseñado por gigantes y terminado por joyeros".
Dentro del mausoleo reposa el cenotafio de la amada reina, con joyas incrustadas. Magníficamente labrado, el único objeto asimétrico en el edificio es el féretro del emperador, vecino al de la reina, que fue construido posteriormente. Para su desgracia, el emperador había sido depuesto por su hijo y duró ocho años en prisión, desde donde podía amargamente ver su gran obra, el Taj.
Pero lo más sorprendente de este monumento es su luz. Los cambios de la luz del día y las estaciones inciden de una manera prodigiosa en el mármol blanco veteado y translúcido, ofreciendo un abanico de maravillosas tonalidades siempre diferentes, casi como si fuera un milagro. (ArteHistoria)
sábado, 26 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
La basílica de S. Pedro
martes, 25 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
Clasificación imágenes del arte Romano
Realiza la clasificacion de estas imagenes como hemos realizado hasta ahora.
lunes, 10 de octubre de 2011
Clasificaciónde imágenes
según el modelo en la arquitectura, clasifica estas imágenes de esculturas
La clasificación la realizas siguiendo los siguientes aspectos:
Estilo
Etapa
obra
Autor
Situación
Cronología
Época Histórica
Hemos tomado de referente para elaborar esta actividad de las planteadas por el Profesor Manzaneque en su web.
jueves, 6 de octubre de 2011
Fichas de conceptos Arte
Son 50 conceptos de Arte por alumno, no pueden ser los mismos, aunque si puede haber alguna coincidencia.
Lo entregaras como una presentación Power Point.
Cada término tiene que tener su definición y una imagen o varias del mismo.
Puedes realizar cualquier término que tenga que ver con las iniciales de cualquiera de tus apellidos, o hasta dos letras antes o después.
Si tienes problemas ponte en contacto conmigo. Lo puedes ir realizando en cualquier momento en que te quede tiempo en el aula. Puedes emplear el tema inicial, donde aparecen algunos de ellos. También puedes emplear algún diccionario de los siguientes:
- Glosario de Hª del Arte
- Diccionario de Arte
- Diccionario visual de arquitectura ( Está en Catalán, pero muy interesante)
- Diccionario de Arte Creha
- Glosario Arte guías
jueves, 15 de septiembre de 2011
A lo largo de este curso académico vamos a aprender a mirar el arte, y vamos a desarrollarun amplio programa de la Hª del Arte.
En ocasiones habrá aspectos que no habeis estudiado, en otras será ampliar lo conocido, pero como herramienta para ayudarnos vamos a usar el blog como un medio que complemente el programa y os facilite el acceso rápido a la información que existe en aquellos espacios de la Web dedicadas a esta asignatura: Hª del Arte.
Vamos a utilizarlo como una referencia a lo largo del curso, y a través de los comentarios , podeis hacer aportaciones a la asignatura.
Pero además aprendereis a elaborar un blog y incorporareis vuesrtros comentarios y tareas al mismo.
Así mismo si consideras que hay alguna página o sección que pueda resultar de interés para el blog general, te agradeceríamos nos lo dijeses para poder incluirla y mejorarlo entre todos.
jueves, 9 de junio de 2011
Museo Guggenhein videos de sus exposiciones
Norman Foster, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009


El triunfo del arquitecto global
Norman Foster obtiene el galardón por su inconfundible obra, repartida en los cinco continentes - "La crisis no debería afectar a nuestro oficio", asegura
Yates y rascacielos, el nuevo autobús de Londres y el mayor aeropuerto del mundo. No hay escala ni continente que se le escape al nuevo premio Príncipe de Asturias de las Artes. El arquitecto Norman Foster (Manchester, 1935) cree que "todo forma parte de lo mismo. El mundo entero me interesa", dice. Es ese trabajo, ambicioso y meticuloso a la vez, lo que lo ha convertido en el paradigma del arquitecto global. Es el proyectista más internacional de todos los tiempos. El 80% de sus estaciones, rascacielos, aeropuertos y puentes se levantan lejos de su país: de Argentina a Qatar, de China a Marruecos. Y trabajar en cualquier lugar del planeta cambia algo más que la vida de Foster. Cambia también la arquitectura. Fiel a su imagen de profesional inquieto, contesta a las preguntas de EL PAÍS desde el avión que lo traslada a Nueva York.
-No. En esta ocasión no puedo. Tengo trabajo.
Explica que ya no vuela tantas horas al mes como hace años. Aún así, durmió en Madrid, despegó en Londres y pasará la noche en Manhattan. "Dado su prestigio y mis conexiones con España [está casado con Elena Ochoa y suyos son el metro de Bilbao, la torre de Caja Madrid o el futuro Camp Nou] es un gran honor recibir el Príncipe de Asturias". Lo dice un hombre que, del Pritzker para abajo, parece tener ya todos los premios y que sigue recibiendo, y aceptando, una media de un galardón cada tres meses.
-Tras Niemeyer, Sáenz de Oiza y Calatrava, es el cuarto arquitecto que recibe el galardón. ¿Qué le parece la compañía?
-Niemeyer me parece un Héroe. Y el premio, un reconocimiento para la arquitectura. Yo creo en su poder transformador.
Él mismo, uno de los pocos proyectistas fiel a un estilo -el high tech- y a una manera -cartesiana y tecnificada- de pensar la arquitectura, se ha transformado a lo largo de los años. En su primera década en activo -los setenta- concluyó tres proyectos. En lo que va de siglo ha rubricado 100. ¿Cómo afectan esos números a su obra?
-La arquitectura es una larga espera. La semana pasada nos aprobaron el urbanismo de Duisburg, en Alemania. Hace 19 años que ganamos el proyecto. Y sólo ahora comenzaremos a plantar árboles. Los números engañan.
Más números. Tiene 74 años y no piensa descansar: "Otra vida sería tremendamente aburrida". En 40 años de profesión sus retos han cambiado. De ensayar nuevas tecnologías constructivas pasó a preocuparse por los inquilinos de los edificios, para que tuvieran luz natural y zonas de recreo. Es lo que hizo en su Hong Kong & Shanghai Bank, por entonces, 1986, el edificio más caro del mundo: "La arquitectura es cliente y usuario. Determina la calidad de vida de las personas".
Hoy sus retos parecen tener más que ver con el tamaño. Suyos son el mayor aeropuerto del mundo -Pekín- y el puente Milleau -en Francia-, de 2,46 kilómetros. Pero en ese difícil equilibrio entre lo grande y lo pequeño, los jefes y los empleados, Foster ha aprendido a aterrizar en cualquier sitio.
"Puede que cuidar la construcción de 100 edificios sea más complicado que vigilar la de tres. Pero Foster siempre construye mejor que el 95% de los arquitectos del mundo", declaraba hace pocas semanas a este diario el arquitecto indio Charles Correa. India es uno de sus nuevos retos: "Un mercado nuevo", explica. La terminología empresarial es también marca de la casa. El año pasado, The Sunday Times colocó a Foster & Partners a la cabeza de las empresas privadas con mayores beneficios. Desde el avión asegura que la crisis también le ha afectado: "Tal vez menos que a otros porque seguimos ganando concursos y estamos acostumbrados a diversificar los proyectos".
Sus propios edificios entienden de economía. Son caros, pero resultan formalmente económicos. Discretos y alejados del espectáculo, buscan más la sólida solvencia que la sorpresa. Ninguno de sus casi 500 trabajos construidos contiene excesos gratuitos, "por eso en épocas de crisis no tenemos mucho de donde quitar". No cree que la crisis vaya a cambiar la arquitectura: "No debería. Las necesidades de la arquitectura son constantes. Son las de la gente". ¿Cree que la idea de arquitectura del Príncipe de Asturias difiere de la del Príncipe de Gales? "Eso debería hablarlo con ellos", bromea. Minucioso y preciso, prolífico, y discreto, Norman Foster no pone jamás una pieza fuera de sitio. (noticia tomada en El País)
miércoles, 8 de junio de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
sábado, 30 de abril de 2011
domingo, 24 de abril de 2011
Historia visual de las tres gracias
Historia visual de las tres gracias
jueves, 21 de abril de 2011
Compara ambas imágenes


Actividades tomadas de CREHA
martes, 12 de abril de 2011
domingo, 10 de abril de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
Comentario de Obras de Arte


Al Realizar el comentario del Escorial valora la importancia de la obra como símbolo de la Contrarreforma


domingo, 27 de marzo de 2011
Trabajo de investigación Trabajo de investigación

Vamos a realizar un trabajo de investigación sobre alguno de los temas finales.
- 20. Las vanguardias históricas. Fauvismo (H. Matisse). Cubismo (J. Gris). Futurismo (U. Boccioni). Expresionismo (E. Munch). Los inicios de la abstracción (Kandinsky). Dadá y Surrealismo (R. Magritte).
- 21. El Arte Contemporáneo en España. Pintura (Picasso, Miró y Dalí). Escultura (Gargallo y Chillida).
- 22. El expresionismo abstracto (J. Pollock). El informalismo (M. Millares). El minimal art(R. Morris). Las tendencias neofigurativas: el pop-art (A. Warhol). El hiperrealismo (Antonio López). El panorama artístico actual en Castilla y León.
- 23. Nuevos sistemas visuales: fotografía, cine, cartelismo. La adaptación de las nuevas tecnologías a la creación artística.
- Uso del color para realzar determinadas partes.
- Empleo de imágenes para apoyar el texto
Decíamos que se valorará para la nota final, pero se supone un trabajo serio, pero al mismo tiempo con ideas claras que puedas poner en una presentación Power point.
Si tienes alguna duda sobre cómo realizar la investigación puedes buscar en este enlace
sábado, 26 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
Comentarios de Renacimiento Español

lunes, 14 de marzo de 2011
Comentarios de imágenes




Ver comentarios de imágenes
Fra Angélico: Anunciación. 1436
Botticelli: El nacimiento de Venus. 1482. 175 x 278
Masaccio: La Trinidad. ~ 1427. 667 x 317
El tributo de
Masaccio o Masaccio: El tributo. 1425-27. 255 x 598
Imágenes del Cinquecento:




Templete de San Pietro in Montorio, Bramante, 1502. Roma.
"La Gioconda" o "Mona Lisa", Leonardo da Vinci, 1503-1506, óleo sobre tabla, 77 x 53 cm. París. Museo del Louvre.
Miquel Angel: Capilla funeraria de los Médicis. 1520-34
Miquel Angel: David. 1501-4. 434 con la base
lunes, 7 de marzo de 2011
La Florencia del Renacimiento
En la ciudad los contrastes entre clases se fueron acentuando a lo largo del siglo. La rivalidad entre dos familias nobles dio lugar a la formación de dos facciones políticas conocidas como Neri (antiguas clases nobles y Guelfos intransigentes) y Bianchi. La intervención del enviado del Papa, Charles de Valois, hermano de Felipe el Hermoso, rey de Francia, favoreció abiertamente a los Neri, e hizo arrestar a los jefes de los Bianchi y forzó a los que estaban más comprometidos al exilio, entre los que se encontraban Dante Alighieri.
Dos derrotas serias (1315,1325) contra las poderosas señorías Ghibellinas de los Visconti y los Scaligeri, unidos por los Pisanos y los de Lucca, obligaron a Florencia a colocarse bajo el dominio directo de Carlo, duque de Calabria, de la casa de Angió, hasta la muerte del duque en 1327.
En 1333 una inundación acabó con todos los puentes de la ciudad excepto con el Rubaconte. En 1348 la Peste Negra asoló la ciudad. La crisis política y económica, por guerras y desastres, se cebó con la ciudad. Así, la actividad arquitectónica de la ciudad se centró en acabar las grandes obras iniciadas en el siglo XIII (murallas, Catedral y Palazzo della Signoria) y reconstruir los puentes destruidos. El Ponte alla Carraia fue un diseño de Giotto, y el Ponte Vecchio (1345), de Giorgio Vasari.
La clase media que había sido excluida del poder buscó un líder y lo encontró en Giovanni de Medici. A su muerte, su primogénito se convirtió en Señor de la ciudad, aunque, lejos de admitirlo públicamente, se encargó de vaciar de poder las instituciones republicanas a la vez que dejaba intactas dichas instituciones. Bajo la protección de la familia Medici, el arte floreció en la ciudad, sobre todo ligado al Humanismo, donde el hombre se consideraba el último fin. En esta época, Filippo Brunelleschi creó un grupo de trabajos que representó uno de los momentos más importantes en la historia de la arquitectura florentina y del planeamiento de la ciudad (1420-1446).
Gracias a Brunelleschi, y a otros exponentes que siguieron su línea trazada, Florencia es conocida, desde entonces, como la “ciudad del renacimiento”, idealizada por los humanistas. A determinar la imagen de la ciudad del renacimiento también contribuyeron, entre otros, Donatello, Masaccio, Filippo Lippi, Domenico Ghirlandaio, Sandro Botticelli, Beato Angelico, Michelozzo, Giuliano da Sangallo y Benedetto da Maiano.
Abolida esta, Florencia fue centro del ducado de Florencia (1532) y, desde el 1569, del gran ducado de Toscana, el cual se unió al reino de Italia el 1861. Capital provisional de este reino entre 1865-70, experimentó mejoras urbanísticas. El 1966 tubo que superar una grave inundación del río Arno. Tomado de ..
|
miércoles, 2 de marzo de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
Un paseo por 17 museos del mundo
"Google Art Proyect" . Un paseo por 17 Museos del Mundo.




Una nueva página "Google Art Proyect" nos permite visitar muchos de los mejores museos del mundo más cerca. Con obras famosas de más de 400 artistas, disponibles en alta resolución. La Galería de los Ufizzi, el Moma de Nueva York... hastan un total de 17 Museos de los más importantes del Mundo.
